La percepción social de la ciencia es mucho más que opinar. Es una línea de investigación rigurosa y cargada resultados inesperados.
Leer más
La percepción social de la ciencia es mucho más que opinar. Es una línea de investigación rigurosa y cargada resultados inesperados.
Leer másEn nuestros tiempos decir verdades como puños puede traer problemas legales cuando hablamos de pseudociencias, por mucho que se digan desde el respeto.
Leer másEl cambio climático no son los padres y hay que decirlo bien alto, a ser posible de la mano de guente que sepa de lo que habla, como Alberto Parada.
Leer másHoy se ha hecho historia con el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, pero la iniciativa busca algo más que hacer historia, busca cambiar el presente.
Leer másÚltimamente la exploración espacial se ha puesto de moda y eso significa buenas noticias, pero también mitos que Daniel Marín nos ayudará a desmentir.
Leer másHablemos de mitos de la inteligencia artificial y esa moda de fumar sapos. No es uqe tengan mucho que ver, pero por eso traemos a Carlos Santana.
Leer másAl fin, ha llegado el momento de desvelar lo de Malta y que Pepelu de explicaciones. Para acompañar tenemos una historia de biopatatas y juzgados.
Leer másPablo Motos sabe más bien poco sobre ciencia, no obstante, eso no le detiene demasiado y una vez más ha demostrado lo mucho que desconoce sobre el cerebro.
Leer másLa lingüística puede ser estudiada de forma científica y eso significa que da pie a afirmaciones pseudocientíficas que se han popularizado bastante.
Leer másPara hablar sobre algo tan denso como física fundamental hace falta traer a un grande como Francis Villatoro. ¿Ha descubierto la teoría del todo?
Leer más