Saltar al contenido
Imagotipo de S de Stendhal en morado sobre blanco

S de Stendhal

Un stendhalazo de ciencia

  • Inicio
  • Artículos
    • S de Stendhal
    • La Razón
    • Colaboraciones
  • Radio
    • A Ciencia Cierta
    • Coffee Break
    • Noosfera
    • Transmite la SER
    • El Aleph
    • Tres Pies al Gato
    • Ciència en Vena
    • Colaboraciones
  • En persona
    • Charlas
    • Monólogos
  • Vídeo
    • S de Stendhal
    • Colaboraciones
  • Directos
    • S de Stendhal
    • Scenio TV
    • Colaboraciones
  • Yo mismo
  • ¿Hablamos?

Etiqueta: Medicina

Niño con progeria como carátula de Coffee Break en el episodio: Operación CB:Marte; Darwinismo Lingüístico; OpenAI: Creación de Textos; Reparación Neuronal; CRISPR vs Progeria

Operación Marte; Darwinismo Lingüístico; Textos por IA; Reparación Neuronal; CRISPR y Progeria | Coffee Break

21 febrero, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

Nuevo episodio de Coffee Break y multitud de temas donde elegir. ¿Puede CRISPR curar la progeria? ¿Podemos reparar un nervio seccionado? ¿Dónde está Oppy?

Leer más
Escamas de pangolín incautadas en una aduana como portada de: La pseudociencia que mató al pangolín.

La pseudociencia que mató al pangolín

16 febrero, 2019 Ignacio Crespo Artículos, S de Stendhal

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica en el mundo y está a punto de extinguirse por culpa de la medicina tradicional china.

Leer más
Ardillas voladoras del nuevo mundo con y sin excitación con luz ultravioleta. Como portada del episodio 202 de Coffee Break: Marte; Ardillas Fluorescentes; 'Oumuamua en Serio; Alabeo Galáctico; Cerebro y Tripas; Entrevista: Casiana Muñoz

Ardillas fluorescentes; Oumuamua; Alabeo Galáctico; Cerebro y Tripas | Coffee Break

14 febrero, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

El cerebro podría estar influenciado por las bacterias de tu intestino… o no. Pero tranquilo, al menos existen ardillas fluorescentes. Te lo contamos.

Leer más
Fotografía del quinto congreso Solvay (1927) como carátula de un capítulo de A Ciencia Cierta

Los mejores científicos de la historia | A Ciencia Cierta

26 diciembre, 2018 Ignacio Crespo A Ciencia Cierta, Radio

Para este programa número 100 de A Ciencia Cierta, hemos preparado algo especial. Una lista de los 10 mejores científicos de la historia, según vosotros.

Leer más
Mano sujetando una cápsula con placebo como carátula de un capítulo de A Ciencia Cierta

El efecto placebo | A Ciencia Cierta

19 diciembre, 2018 Ignacio Crespo A Ciencia Cierta, Radio

¿Qué es eso del efecto placebo? ¿Puede mejorar nuestra salud convenciéndonos de ello? ¿Qué tiene que ver todo esto con la pseudociencia?

Leer más
Mitocondrias simuladas por modelado 3D

Masa negativa; ADN mitocondrial; antes del Big Bang; el primer templo humanidad | Coffee Break

13 diciembre, 2018 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

Muchas cosas, pero entre ellas el tema médico ¿qué ha pasado con el ADN mitocondrial? Has la fecha creíamos que solo se heredaba de madres pero no es así.

Leer más
Foto de Jiankui He como portada del episodio de Coffe Break: Amartizaje de la Insight, entrevista a Leonard Susskind, CRISPR y las gemelas de China

Amartizaje InSight; Entrevista a Leonard Susskind; CRISPR y las Gemelas de China | Coffee Break

30 noviembre, 2018 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

La prensa ya está que arde entre InSight y CRISPR y las Gemelas de China, pero no es suficiente, hacía falta más salsa y la trae el gran Susskind.

Leer más
Logotipo del podcast de preguntas científicas Tres Pies al Gato

¿A qué sabe la música? | Tres Pies al Gato

22 noviembre, 2018 Ignacio Crespo Radio, Tres Pies al Gato

¿Cómo que a qué? ¿Acaso puede saber la música a algo? Y tanto, hablemos de la sinestesia y cómo nuestro cerebro, en mayor o menor medida, mezcla las cosas.

Leer más
Logotipo del podcast de preguntas científicas Tres Pies al Gato

¿Benigno o maligno? | Tres Pies al Gato

15 noviembre, 2018 Ignacio Crespo Radio, Tres Pies al Gato

“Pero ¿es benigno o maligno?” Una pregunta frecuente cuando se habla de un conocido al que han diagnosticado con cáncer, pero ¿de qué estamos hablando?.

Leer más
Carátula del episodio Hablando claro, el cáncer del programa de radio: Merienda con Radio... y Bario

Hablando claro: el cáncer | La merienda con Radio… y Bario

15 noviembre, 2018 Ignacio Crespo Colaboraciones, Radio

El cáncer nos asusta a todos, sea lo que sea. Tal vez, por eso deberíamos explicar con calma en qué consiste y cómo podemos tratarlo.

Leer más

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 5 6 7 8 9 … 11 Siguientes entradas»


Blog, radio, vídeos, en definitiva: un stendhalazo de ciencia.

Páginas Legales


  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Estoy en las redes!


  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

¿Necesitas contactar?


 ignaciocrespo@sdestendhal.com

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Aceptar Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.