El cerebro se estudia a sí mismo, pero no solo desde la neurociencia. Otras ciencias y la filosofía han dado forma a nuestros saberes.
Leer más
El cerebro se estudia a sí mismo, pero no solo desde la neurociencia. Otras ciencias y la filosofía han dado forma a nuestros saberes.
Leer másUn libro para, con la neurociencia, dar caza a las dos cuestiones más antiguas de la humanidad: ¿quiénes somos y qué nos hace especiales?
Leer másA pesar de la oposición de su tiempo, Alfred Wegener hizo historia como padre de la deriva continental desterrando el fijismo de la ciencia.
Leer másLos venenos han estado presentes durante toda nuestra historia y su química es tan fascinante como peligrosa.
Leer másHubo un hombre que se enfrentó al lo establecido aplicando estadísitca a los fundamentos de la física cuando nadie lo creía posible: Ludwig Wolfram.
Leer másLa pregunta tiene tela. En parte porque su producción fue eminentemente ingenieril, pero ¿cuánta verdad y cuánta mentira hay en lo que se cuenta de Tesla?
Leer más¿Por qué es tan importante la evidencia científica? Tenemos buenos motivos para exigirlo y el más importante es nuestro pasado y las historias que esconde.
Leer másHubo un momento en que los datos sobre el coronavirus no parecían tan alarmantes. En este episodio hablamos sobre ello mezclado con cosmología e historia.
Leer másLa historia de la computación no empezó con Turing, pero su mente matemática la ha convertido en lo que es hoy en día, como hija de la lógica formal.
Leer másEscribió uno 1500 artículos científicos viajando de casa en casa tan solo con una maleta. Paul Erdős es una de las figuras más extrañas de las matemáticas.
Leer más