Saltar al contenido
Imagotipo de S de Stendhal en morado sobre blanco

S de Stendhal

Un stendhalazo de ciencia

  • Inicio
  • Artículos
    • S de Stendhal
    • La Razón
    • Colaboraciones
  • Radio
    • A Ciencia Cierta
    • Coffee Break
    • Noosfera
    • Transmite la SER
    • El Aleph
    • Tres Pies al Gato
    • Ciència en Vena
    • Colaboraciones
  • En persona
    • Charlas
    • Monólogos
  • Vídeo
    • S de Stendhal
    • Colaboraciones
  • Directos
    • S de Stendhal
    • Scenio TV
    • Colaboraciones
  • Yo mismo
  • ¿Hablamos?

Etiqueta: Geología

Alfred Wegener: A Ciencia Cierta

Alfred Wegener: La Deriva Continental | A Ciencia Cierta

31 agosto, 2020 Ignacio Crespo A Ciencia Cierta, Radio

A pesar de la oposición de su tiempo, Alfred Wegener hizo historia como padre de la deriva continental desterrando el fijismo de la ciencia.

Leer más
Carátula de Noosfera, el podcast de ciencia de La Razón.

Un continente sumergido – Laia Alegret | Noosfera

14 agosto, 2020 Ignacio Crespo Noosfera, Radio

¿Y si te dijera que existe un continente del que posiblemente no hayas escuchado hablar? Zelandia, un continente prácticamente sumergido.

Leer más
Ilustración de Viaje al centro de la Tierra como portada de un episodio de A Ciencia Cierta

Viaje al centro de la Tierra | A Ciencia Cierta

4 noviembre, 2019 Ignacio Crespo A Ciencia Cierta, Radio

Hubo un tiempo en que la geología estaba de moda y sus misterios inspiraron una de las mayores historias de la literatura: Viaje al centro de la Tierra

Leer más
Organoide de un cerebro marcado como portada del episodio de Coffee Break: Neuronas de cultivo, VIH vs CRISPR, metano en Marte

Neuronas de cultivo; CRISPR vs SIDA; IA y lenguas perdidas y metano marciano | Coffee Break

11 julio, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

Hoy en Coffee Break vamos a cultivar un cerebro, eliminar el VIH en ratones, buscar metano marciano y encontrar el origen de lenguas muertas.

Leer más
Astrocito teñido con anticuerpos GFAP y vimentina. Fotografía de Gerry Shaw como portada del episodio de Coffee Break: Hiperactividad; simulación de un universo, meteoritos marcianos

Hiperactividad; simulación de un Universo, meteoritos marcianos | Coffee Break

4 julio, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

“El trastorno por déficit de atención e hiperactividad no existe” Mira, te comento… Nuevos estudios apuntan a su posible origen neurológico.

Leer más
Cráneo de un Smilodon visto de perfil como portada del artículo La unión de américa El gran intercambio americano

Cuando América se hizo una: El gran intercambio americano

6 mayo, 2019 Ignacio Crespo Artículos, S de Stendhal

América estaba formada por dos continentes y cuando choraron ocurrió la magia: el gran intercambio americano. ¿Qué ocurrió con sus especies?

Leer más
Representación del orbitador TGO sobre Marte (NASA) como portada del artículo: La fiebre del metano marciano.

La fiebre del metano marciano | ULÛM

3 mayo, 2019 Ignacio Crespo Artículos, Colaboraciones

¿Qué pasa con el metano marciano? Tras años intentando comprender por qué hay picos de metano en Marte, las últimas medidas dan un giro insospechado.

Leer más
Números como carátula del episodio de Coffee Break: EHT y la Imagen de un Agujero Negro; Fenómeno OVNI; Metano en Marte; Significancia Estadística

EHT y la imagen de un agujero negro; fenómeno OVNI; metano en Marte; significancia estadística | Coffee Break

11 abril, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

La estadística nos confunde porque a veces es contraintuitiva y no somos los únicos.Su mal uso se extiende a los estudios científicos ¿cual es la solución?

Leer más
Dibujo de una marioneta como carátula del episodio de Coffee Break: Consciencia y...¿Libre Albedrío?; El Armagedón de los Dinosaurios; Metano en Marte; Event Horizon Telescope

Consciencia y ¿libre albedrío?; el armagedón de los dinosaurios; metano en Marte; Event Horizon Telescope | Coffee Break

5 abril, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

¿Hay alguien al volante en tu cabeza? Históricamente siempre hemos creído que sí, peor los últimos estudios hacen que estas ideas se tambaleen.

Leer más
Representación en 3D de dos células malignas dividiéndose como carátula del episodio de Coffee Break: Premio Abel: Karen Uhlenbeck; Genética y Jack el Destripador; Supercontinentes; Metástasis; Íberos Arcaicos

Premio Abel: Karen Uhlenbeck; Genética y Jack el Destripador; Supercontinentes; Metástasis; Íberos Arcaicos | Coffee Break

21 marzo, 2019 Ignacio Crespo Coffee Break, Radio

¿Quién era Jack el Destripador? ¿Por qué las metástasis van a parar al hígado? ¿Cómo sabemos que los machos ibéricos ligaban menos que los extrnageros?

Leer más

Navegación de entradas

1 2 Siguientes entradas»


Blog, radio, vídeos, en definitiva: un stendhalazo de ciencia.

Páginas Legales


  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Estoy en las redes!


  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

¿Necesitas contactar?


 ignaciocrespo@sdestendhal.com

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Aceptar Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR