El dolor es útil, por mucho que pudiéramos desear librarnos de él. Ese es el motivo que nos ha llevado a seleccionarlo durante generaciones.
Leer más
El dolor es útil, por mucho que pudiéramos desear librarnos de él. Ese es el motivo que nos ha llevado a seleccionarlo durante generaciones.
Leer másEl genoma del tiburón ballena parece hablarnos sobre su longevidad. Hablaremos de ello y de estrellas con fósforo.
Leer másA pesar de que solemos hablar de investigaciones biológicas sobre el coronavirus, las aproximaciones físicas y meteorología son críticas.
Leer másUn especial de dos horas hablando de la pandemia desde la epidemiología, la virología, la farmacología, la política y la economía de la mano de expertos.
Leer másHoy en Coffee Break vamos a cultivar un cerebro, eliminar el VIH en ratones, buscar metano marciano y encontrar el origen de lenguas muertas.
Leer más¿Cómo se organizaron células sueltas para formar seres pluricelulares? Hablaremos de eso, planetas extrasolares, Chernobyl, energía oscura y mucho más.
Leer másLa ciencia es objetiva, pero crece en terrenos subjetivos. La ideología puede condicionar su desarrollo y eso es lo que pasó con la ciencia soviética.
Leer másTodo eso de un ADN sintético es verdad, pero a medias. Lo que se ha hecho es algo más sutil y tremendamente relevante. Así que ¿qué implicaciones tiene?
Leer más¿Quién era Jack el Destripador? ¿Por qué las metástasis van a parar al hígado? ¿Cómo sabemos que los machos ibéricos ligaban menos que los extrnageros?
Leer másHan vuelto a curar el VIH, pero tranquilos, esta vez parece que la prensa no se ha emocionado más de la cuenta. Realmente hay motivos para creer en ello.
Leer más