Leonardo da Vinci es una de las figuras más populares de la historia. Fue un genio de las artes plásticas y para algunos el hombre renacentista por excelencia. Sin embargo, otros tantos lo llevan un paso más allá, para ellos Leonardo es, no solo un gran artista, si no uno de los mayores científicos de la historia. ¿Es esto cierto o tiene más de mito que de realidad?

Nuestro protagonista de este programa es, como tantas otras personas, un hijo de su tiempo. Su interés en tantas disciplinas era algo relativamente frecuente en esta época, una característica típica del renacimiento. Ser un polímata es complejo en cualquier siglo, pero no debemos de caer en la confusión. Las disciplinas “científicas” en el renacimiento tenían una complejidad mucho menor, superficial y poco extensa en comparación con la súper-especialización que vivimos en nuestros días.
En este capítulo nos centraremos en la vertiente más científica e ingenieril de Leonardo y nos cuestionaremos cuánto de ello es mito y cuánto realidad. Indagando un poco descubriremos que la mayor parte de sus ingenios mecánicos no funcionaban y que muchas de sus observaciones forman parte del acervo cultural de su época. Así pues, la pregunta es necesaria: ¿merece Leonardo da Vinci su fama como científico?
Un programa de Antonio Rivera (@meteolp)
Contertulios:
- Arcadi García
- David Ibáñez
- Ignacio Crespo