Hace apenas unos días que CRISPR ha vuelto a ser noticia, pero no por algo que acabemos de hacer con él, sino por fantasmas del pasado. Hace algo más de un año, el investigador He Jiankui reveló al mundo que, a espaldas de las instituciones, había editado a los primeros seres humanos.
Sin embargo, a pesar del revuelo mediático, hemos tenido que esperar hasta ahora para que se hagan públicas partes del artículo científico que He quería publicar. Las conclusiones son, por desgracia, las que los expertos llevaban meses vaticinando: se ha hecho mal y las gemelas podrían estar en riesgo.
Ahora podemos estar más seguros que nunca de que la técnica CRISPR-Cas9 no salió como He Jiankui esperaba, posiblemente mutando partes del ADN que nada tienen que ver con la resistencia al VIH que él buscaba. Es más, lo más probable es que ni siquiera todas las células de las gemelas han sido modificadas del mismo modo, produciendo cierto mosaicismo.

Por suerte no todo son malas noticias. Un nuevo estudio apunta resultados muy interesantes que podrían marcar un futuro tratamiento para el alzheimer (a largo plazo, ojo). Curiosamente, la mecánica de este tratamiento se basa en las hipótesis clásicas que relacionan esta enfermedad con las placas de β-amiloide, tratando de eliminarlas. Este origen proteico del alzheimer estaba bastante puesto en tela de juicio por la comunidad científica, pero es posible que la relación con la enfermedad sea mucho más compleja de lo que pensábamos hasta ahora.
La idea consiste en sustituir la albúmina de la sangre adherida a moléculas de β-amiloide por albúmina limpia. De este modo estaríamos retirando dicha proteína de la circulación y consiguiendo bajar sus niveles en el líquido cefalorraquídeo, reduciendo su depósito. Los resultados parecen ser bastante prometedores y ralentizar el avance de la enfermedad en un número nada desdeñable de pacientes.
Y por supuesto, las noticias no se quedan aquí, también tendremos con nosotros a María Ribes hablando sobre Molière y como esto es Coffee Break no podía faltar una dosis de astrofísica. En este caso hablando sobre estrellas que parecen desvanecerse y el Congreso ProAm.
Un programa de Hector Socas (@hsocasnavarro)
Contertulios:
- Francis Villatoro
- Mariam Martínez
- María Ribes
- Beatriz Villarroel
- Ignacio Crespo