Todo termina, como este programa. Pero para no pensar en el último episodio, hablemos de algo alegre, como el fin del universo.
Leer más
Un programa de verano diferente. Capitaneado por el siempre genial Juan Carlos Ortega (@NochesdeOrtega) y donde el entretenimiento no entra en disputa con la cultura, sino que se dan la mano. Entre sus muchas y muy interesantes secciones, he tenido la suerte de colaborar con una sección de ciencia y apariciones puntuales para tratar temas relacionados con el mundo científico.
En tan solo unas pocas semanas estivales hemos podido hablar sobre el Sol, las publicaciones científicas, los ratones de laboratorio, los incordiosos mosquitos, el cerebro y muchos otros temas más o menos trillados, pero siempre desde un ángulo diferente y con mucha participación del público, uno de los pilares del programa.
Todo ello rodeado de un equipo de lujo, con Queralt Flotats (@QueraltFlotats), Manuel Acedo, Cristina García, el anónimo preguntador, José Luis Garci y Arturo González Campos (@ArturoGCampos) Desde luego, una de las mejores experiencias que he tenido en el mundo de la radio, que ya es decir.
Todo termina, como este programa. Pero para no pensar en el último episodio, hablemos de algo alegre, como el fin del universo.
Leer másNuestro cerebro es una selva de sinapsis de la que emerge el mundo de ideas en el que vivimos. Su estudio es fascinante y entenderlo más.
Leer másCiencia y cine van de la mano y qué mejor que hablar de ello con José Luis Garci. Y ya puestos, sobre astrobiología con Héctor Socas.
Leer másEl famoso gluten parece haberse convertido en enemigo de la salud, pero ¿qué hay de cierto en esto? Los celiacos no son una moda.
Leer másLas máquinas no vienen a destruirnos. La inteligencia artificial solo son números, pero que despiertan nuestras fantasías más salvajes.
Leer másA veces parece que la sociedad quiera enfrentarnos, ciencias contra letras. Pero en realidad esa distinción ni siquiera tiene sentido.
Leer másLas lluvias de estrellas son una de las maravillas de la naturaleza, pero las Perseidas son especialmente famosas. Este es el motivo.
Leer másEl dolor es útil, por mucho que pudiéramos desear librarnos de él. Ese es el motivo que nos ha llevado a seleccionarlo durante generaciones.
Leer más¿Y si te dijera que los mosquitos son, en parte, nuestra culpa? Nosotros los convertimos en las perfectas máquinas de cazar humanos que son.
Leer másEstamos ya hasta la coronilla del coronavirus, pero de vez en cuando viene bien recordar algunas cosas y bajar la conspiranoia.
Leer más